domingo, 31 de diciembre de 2017

⭐️Mejores Canciones 2017⭐️




A continuación, las 40 canciones que la armaron en 2017. 
La lista de canciones no tiene un orden en especial a excepción del temazo que está en primer lugar. La lista funciona, escribe si quieres las rolas en tu email.

Gracias.


saludos cordiales

miércoles, 1 de junio de 2016

Mata De La Cancha

Por @btomado

Los futbolistas son los roqueros de toda la gente. Los futbolistas son recipientes en los que depositamos por primera vez todas nuestras ilusiones. Son los héroes de tu papá, hermano, mamá, amigo o conocido. En ellos el grueso de la población basamos nuestra vida por vez primera y buscamos, a través de ellos, sobrellevar toda una semana de chingaderas, humillaciones y desencantos. Porque cuando llega el domingo, los futbolistas nos van a llevar, por noventa minutos, a donde siempre quisimos estar: una cancha, un balón, miles de personas y un sueldo por jugar al fútbol. Un delantero, un arquero o un mediocampista fueron para nosotros, antes que Mick, Keith, Lennon o Lemmy los primeros a los que les encomendamos nuestra vida. Los primeros que nos hicieron alucinar no con una canción o un solo de guitarra sino con un gol, una pose o una postal. Mick Jagger antes de ser Mick Jagger no vivió por un músico ni quiso ser como él; Mick quiso jugar al fútbol. Así nosotros. 
(Ojo, Nosotros los que gustamos del rock y el fútbol, porque los Otros Nosotros tendrán otra movida quizá.)
Tony Soprano dijo alguna vez que se sentía como si hubiera llegado al final de todo, como si la fiesta se estuviera terminando y ya nada de lo bueno quedara para él. Como si su generación no fuera sino la decadencia de los buenos tiempos. Así siempre me siento yo.
De los buenos jugadores, los jugadores de antes, ya ninguno queda para mirarlo cada ocho días. A pesar de lo que se pueda hablar de Messi o Cristiano, hoy vivimos huérfanos de héroes mitológicos de la cancha. Maradona, Garrincha, Cantona, Cuauhtémoc o Ronaldo no van más a una cancha de fútbol. Muchos de ellos ni siquiera pertenecieron a nuestra generación. Hubo algunos cuantos a los que alcanzamos a disfrutar en plenitud. Ahora ya no queda ningún rebelde del campo; ya no hay más nadie que salve al mundo del desesperante tedio con un balón. Nadie hace ya hazañas ni rompe las reglas. Nosotros, los de la generación huérfana, tenemos que conformarnos con buenos futbolistas, acaso extraordinarios, pero carentes de esa divinidad que sólo tuvieron los protagonistas de las míticas hazañas de los viejos tiempos. Poco carisma, muchos patrocinadores y nada de onda.
¿Viste que la mayoría de los futbolistas que admiramos llevaban el cabello largo? No sé si lo hayas pensado ya, pero mira, tan sólo recuerda algunos nombres para que lo compruebes: Maradona, Kempes, Gatti, Valderrama, Sócrates, Chinaglia, Batistuta, Burrito Ortega, Cruyff, Messi (early), Ronaldinho, Higuita, Pirlo, Hugo Sánchez, Matador Hernández, Seaman, Best, Müller, Zico y decenas más. Bueno, hasta la rata Platini llegó a tener la mata de poeta borracho.  A excepción de Cantona y algunos otros, los jugadores más interesantes de la historia cruzaron los campos del mundo mientras el viento, el sudor y uno que otro rival desaliñaba sus memorables cabelleras. Todos leyendas. Todos héroes de masas. Todos con el pelo largo. Hay una cosa, si bien ociosa, bastante divertida en hacer listas. Los Tops. Yo tengo los míos de cada cosa que me gusta; quizá sea la obsesión humana de enlistar en base a que sea uno mejor o peor. No lo sé, pero yo aquí voy a poner mi Top 10 de históricos de cabello largo:








1. Diego Armando Maradona Franco. D10s. El Pelusa. Barrilete Cósmico. Aunque desde su debut pasó por todos los cortes de cabello imaginables, el Maradona de rizos alborotados es la imagen de todo lo bueno que tiene el fútbol. Nunca nadie podrá superar su cabello, ni lo que hay dentro de su cabeza y la forma en cómo jugaba en una cancha de fútbol.






















2. Carlos Alberto Valderrama Palacio. El Pibe. La Colombia de los noventas, de la salsa y las ilusiones por conquistar Estados Unidos como ya lo estaba haciendo El Patrón Escobar se basaron mucho en los pies y los rizos de oro de Valderrama. Como dice la canción, en Colombia no hubo un niño que no soñó ser como él. Con El Pibe todo bien, todo bien.













3. Gabriel Omar Batistuta. Este muchacho incluso rankea alto en los mejores apodos para un jugador: Batigol. Asesino de las redes; pura violencia para definir. En Italia un Dios, en Argentina verdugo de todos. Cabello largo, por supuesto.

(Ve aquí el gol que le hace a México en el 93; vergüenza me da incluso. Míralo a Ramón Ramírez cómo cae como mosca, de Chiv*s tenía que ser.) https://youtu.be/qMPFmk88-NM















4. Johan Cruyff. El Flaco. The Flying Dutchman. Los holandeses se ganaron el respeto de todos por haber revolucionado el fútbol a partir de los sesentas.  El comandante de la rebelión fue Cruyff, abuelito del Barcelona y rey sin corona del mundo. Innegablemente beatle su corte.

















5. George Best. The Belfast Boy. The Fifht Beatle. The Best. El bueno de Georgie además de romperla en cuanto campo de Inglaterra se presentara en los sesentas, le encantaba la fiesta, las mujeres y el alcohol. A este británico melenudo le debemos frases, que más que declaraciones, son filosofías de vida tales como: “Si yo hubiera nacido feo ustedes nunca hubieran oído hablar de Pelé”, “En 1969 dejé las mujeres y la bebida, pero fueron los peores veinte minutos de mi vida”; o la legendaria “Gasté mucho dinero en licor, mujeres y carros de carreras. El resto lo desperdicié". Ídolo.























6. Sócrates Brasileiro Sampaio de Souza Vieira de Oliveira. La democracia corintiana, hermanos. Su sueño era morir un domingo en que Corinthians saliera campeón. Y lo cumplió. Uno de mis jugadores favoritos de toda la historia.


























7. Germán Adrián Ramón Burgos. El Mono. Arquero y rolinga del River de Ramón de los noventas. Campeón de todo. El Richard Tex Tex real. Toda persona de bien debería de amar al Mono. Y a su banda.



















8. David Andrew Seaman.  Spunky. Otro arquero, esta vez del otro lado del charco allá donde se inventó el fútbol. A este lo recuerdo por ser el único que le plantó cara a los sádicos disparos del Batigol en el mundial del 98. Una cola de caballo y playera fajada; zapatos negros y bigote de lord inglés es lo que distinguía a este arquero. Malo como todos los guardametas ingleses de la historia, pero con una imagen única. Pete Doherty seguramente lo habrá insultado más de alguna vez cuando jugaba para el QPR.





















9. Giorgio Chinaglia. Long John. El 9 y líder del vestidor de la Lazio recontra fascista de principios de los setentas. Violento, altanero, fascista y gángster. Hizo llorar a Pelé en Nueva York y fue el jefe en un equipo que tuvo a Beckenbauer y O Rei en el campo. Una preciosidad de personaje. Él también llevó el cabello largo.


Revista Un Caño - El Tony Soprano del fútbol
















10. Mario Alberto Kempes. El Matador. 
Héroe del mundial del 78, gloria Canalla y campeón con River. De piernas largas como carretera, medias bajas y melena al viento, Kempes fue capaz de guiar al seleccionado nacional de su país y vencer a la Naranja Mecánica. Después de él, miles de delanteros sudamericanos buscaron igualarse a él en la pinta, pero les faltó la habilidad de sus piernas. Como el guitarra de Stillwater, pero mucho mejor.









lunes, 9 de marzo de 2015

Censurados 1



censura.
(Del lat. censūra).
1. f. Acción de censurar (corregir).
2. f. Dictamen que se emitía acerca de una obra.
3. f. Corrección o reprobación de algo.
4. f. Murmuración, detracción.
5. f. Intervención que practica el censor en el contenido o en la forma de una obra atendiendo a razones ideológicas, morales o políticas.
6. f. Institución encargada de ejercer la censura.
7. f. Pena eclesiástica del fuero externo, impuesta por algún delito con arreglo a los cánones.
8. f. Entre los antiguos romanos, oficio y dignidad de censor.
9. f. Psicol. Conjunto de factores que regulan determinados hechos psíquicos permitiendo que algunos emerjan a la consciencia y otros se repriman.
10. f. ant. Padrón, asiento, registro o matrícula


::ADVERTENCIA::
El contenido de esta sección contiene material explicito que puede resultar violento, ofensivo, vulgar y todo lo que se le venga en mente que puede resultar perjudicial para su salud mental, queda bajo su responsabilidad.





 Flowling Stone #17: El hit que detonó una carrera



15 de septiembre de 2007



Hay momentos históricos en la música que cambiaron el destino de artistas y bandas. Está el amanecer de los 70’s cuando Harrison de pronto salió cantándole a SU dulce señor y, con la rapidez de un feroz depredador, los cristianos aparecieron para adueñarse de Todas Las Cosas Deben Pasar y cristianizar la música Rock de Harrison. Peor aún está aquella ocasión en la que a la banda de Gene Simmons y Paul Stanley se le ocurrió que, por alguna razón, era una buena idea para su carrera entrarle a la moda disco con Yo Fui Hecho Para Amarte. Estos son dos ejemplos top de lo que una sola canción y las extrañas formas en las que la masa las recibe pueden hacerle al trabajo de un artista: etiquetarlos erróneamente para siempre.


Félix Danilo Gómez creció con música. Allá en su natal Panamá las formas de rebeldía resultan extrañas para el mundo (más) occidental. En la salida de emergencia yanqui los adolescentes no admiran al guitarra de una banda de Rock and Roll; sus máximos son los raperos negros los blancos son putos que con sus rimas les hablan de cómo superaron miseria y violencia llegando a tener modelos y fortuna. Al tiempo, Félix compaginó su gusto por el rap y la música local que escuchaba cada ocho días en bodas, quince años y bautizos, con los sonidos llegados de Kingston, sirviendo estos de increíble inspiración para su música. Así el panameño, en compañía de sus colegas, inició imitando a los grandes del reggae de los 90’s: Tony Matterhorn, Mr. Vegas, Shaggy, Sean Paul y por supuesto toda la estela dejada por Marley y sus tres mil quinientos veintitrés imitadores registrados a la hora en que esto se escribe. Quiso el destino que en su camino aparecieran Big DadDi Blasio y Predikador, conocidos por ser los RZA y Dr. Dre del Panamá para formar así el legendario sello Chuch-i-ta Fella Records, que pasó de ser un precario estudio en Chitré (como Chipre pero con T de tropical) Panamá, a ser subsidiada por Televisa, el monstruo mexicano de la televisión luego del gigantesco boom de uno de los temas de su álbum debut.




Te Quiero.


Toma los primeros 30 segundos de 7-Rooms Of Gloom de los Four Tops, llévasela a tres románticos panameños con una caja de ritmos, lívido insatisfecha, con la habilidad de invención de un niño de secundaria pública, mucha autoestima, absolutamente nada que perder y  ahí tienes el más grande hit del séptimo año del nuevo milenio. En México reemplazó al infladísimo tributo al tedio que es el SiNo de Café Tacvba en el número uno de las listas de popularidad y discos más vendidos (o pirateados) de la nación. Sintetizar las ideas del grueso de los adolescentes del tercer mundo hacia sus novias acompañadas de una melódica y repetitiva cama de ritmos salidos de cualquier maquinita de farmacia alcanzó para tumbar a cuanto disco pretencioso de Alta Música se le cruzó en el camino por la jefatura del año: Romantic Style In Da World.



Félix Danilo Gómez aka Nigga músico mediocre de Reggae encontró en dos temas y un sufijo que complementa su género base la fórmula que millones alrededor del planeta pasan buscando toda su carrera. “Te Quiero” y “Escápate” lo colocan instantáneamente como el Rey del Reggaetón; sacando ese par de canciones, Te Quiero es tan parecido y aburrido como cualquiera de Gondwana o [inserte el nombre del grupo de Reggae en español que guste aquí] aunque con menos “Jahs” y más “mamis”. Seguramente estos 56 minutos distribuidos en quince temas serán los más fructíferos y divertidos de su carrera, pues algo tan crudo inevitablemente se arruinará con la repetición o el adorno excesivo para seguir haciéndolo apetitoso, pero acá queda registrado para la eternidad, un álbum debut que será referencia para todo lo que venga después en un género de, aún, impredecible futuro. Tan básico como el primero de Los Ramones.


Justo cuando parecía que Battles se llevaba el primer lugar del mejor álbum de Mala Música del 2007 apareció un panameño enamorado para arrebatárselo.

 


Dato:
Número de camiones, bondis, RTP, bicitaxis, chimecos, combis, vagones de metro tocando Nigga en el país: 420 mil

Número de camiones, bondis, RTP, bicitaxis, chimecos, combis, vagones de metro tocando In Rainbows de Radiohead en el país: 0

El pueblo ha hablado, que la cuenten como quieran después.





“Romantic Style in da World
En la monarquía
Master, Bombo, Ganster
El flexi Nigga fusion

Ai nana na nai
Nanana nai nai nai
Ou ou
Para la niña más linda
Del planeta entero
You listen ou
¡¡Y ese es Niggaaaaaaaaa!!”




                                      

miércoles, 15 de octubre de 2014

PLAYLIST | ¿Qué es un "Sociología"?

 




La última vez que alguien me habló de la importancia de la sociología fue el lunes. 
Digamos que a manera de consejo, el profe ponía en cintura a los chicos de tercer semestre nomás porque no dan una. El profe gritaba frenéticamente, me parece que intentaba explicarnos la importancia de estudiar sociología. 

¿Qué tan difícil puede ser hacer investigación?, pensará usted.

A estas alturas de la carrera ya es de idiotas desertar pero, ¿por qué justo a la mitad viene ese síndrome de "hubiera estudiado medicina como me decía mi mamá"? ¿Qué motivación puedo encontrar en que una persona igual de desmotivada te enseñe a usar excel? ¿Por qué mi profesora de metodología solo me habla de como construyó una letrina, en el único trabajo de campo que hizo en su vida, por allá de los años 2000?  ¿por qué constuir una escuela en el lugar mas hostil? ¿por qué cerraron nuestros bares de confianza?
 
Según el profe, y algunos teóricos sociales de renombre, para todas estas preguntas existe una sociología que las puede resolver, se rumorea por los pasillos que incluso podemos investigar la existencia de una taza de café. Orale, al parecer esta carrerita es una especie de club de magia. Fascinante, solo hay un detalle: hay que saber hacer investigación para lograr esos hechizos en el café. Ojalá.

"La sociología carece de un estatus epistemológico de excepción. Y, justamente, por el hecho de que los límites entre el saber común y la ciencia son, en esta disciplina, más imprecisos que en cualquier otra, se impone el esfuerzo por examinarla a través de los principios generales proporcionados por el saber epistemológico."
Pierre Bourdieu. El Oficio De Sociólogo.

    

        ¿Qué?

miércoles, 23 de julio de 2014

PLAYLIST | It's About Summer



Hace ya un rato que comenzó el verano; una época fenomenal de lluvias torrenciales que obliga a los niños a encerrarse en su casita para no perturbar el sagrado silencio de la calle. Y claro, como no mencionarlo ¡no hay clases! ¡no hay escuela! ¿qué más puede pedirle uno a la vida?

Pero parece que este año el clima me jugó chueco, salí a dar una caminata diurna pero fue imposible, no pasaron más de cinco minutos y ya comenzaba a ver ondulaciones extrañas que distorsionan el paisaje, era el maldito calor subiendo directo del asfalto. Una catástrofe. Qué desastre, ahora pasaré mis días en casita así como los niños porque no me puedo arriesgar a que me sangre la nariz y me estallen los oídos, porque eso pasa con los golpes de calor ¿no? no me lo contaron, una vez me pasó, pero puede ser que solo me pasó a mi por weirdo inadaptado o por imbecil. 

Se acabaron los paseos diurnos pero no me alejaran del state of mind... (que?)
Acá un playlist para acompañar las vacaciones; el calor, la lluvia, los helados, la luna y las estrellas, y los deberes, porque esta casa no se va a limpiar sola. 
 
Sientanse libres de inflar su alberquita o poner a remojar sus pies en una cubeta, preparense una limonada, y que se disfrute lo último bueno que le queda a las vacaciones.

SALUDOS 


jueves, 15 de mayo de 2014

Playlist | 22 MEMOS


Los 22 años no son cosa fácil, chavos. Lo digo aquí, de una, jamás he sido más sincera.
Sin embargo, no me puedo tirar al drama, sólo un año efímero y fugaz me van a durar esos 22 y como esos si se viven solos mejor aprovecharlos y no que se los aproveche una maestrita sobrevalorada de metodología. 

Acá una playlist para conmemorar el día en que nacieron todas la flores. 

Disfruten su día de asueto carnales, se los regalo.



miércoles, 2 de abril de 2014

Playlist | Déjame ser









Playlist ideal para olvidarse del mundo y todos sus horribles males; para tirar la toalla, para agarrar un coche y viajar con rumbo desconocido, para cumplir ese sueño loco que siempre has tenido en mente pero no te animas a conseguir: largarte del país y empezar de la nada. Que no te de pena admitir que si quieres ser un vagabundo, un bueno para nada, un flojo, un mantenido y que si quieres agarrarte diez años tumbado en una hamaca bebiendo cocos con ginebra. Ya deja de hacer el loco y empieza a hacer algo con tu vida. No te quieras agrandar, deja de agobiar a ese cuerpo con tareas que solo te hacen perder tu valioso tiempo. Ya pensaste todo lo que tenías que pensar, sal de casa, báñate y por favor lávate los dientes. Esos cocos no se van a beber solos. 


"Los caminos de la vida no son como yo pensaba, como los imaginaba, no son como yo creía"